Ayuntamiento de Miajadas

Instalación de una placa de reconocimiento como pueblo de colonización en Casar de Miajadas

29/10/2018

Se ha instalado en Casar de Miajadas una placa de reconocimiento como pueblo de colonización dentro de los actos del “Mes de la Arquitectura Moderna” que está llevando a cabo la Junta de Extremadura.

En total son 12 los pueblos de colonización extremeños los que han recibido este reconocimiento por parte de la Fundación Docomomo (documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno) a propuesta de la Administración Regional y del Colegio de Arquitectos de #Extremadura.

El acto ha contado con la presencia de la Directora General de Arquitectura, María Ángeles López quien ha estado acompañada por el Alcalde de Miajadas, Antonio Díaz, la alcaldesa pedánea Isabel Mera además de representantes de vecinos de Casar de Miajadas.

Casar de Miajadas tiene una historia muy reciente. Surgió como consecuencia del Plan Badajoz a través del Instituto Nacional de Colonización que se llevó a cabo en Extremadura allá por los años 60, fruto de la ley del 7 de abril de 1952. Se configura en sus orígenes como un pequeño núcleo rural que tardó unos 10 años en construirse, poblándose entre los años 1963 1968. Hasta llegar al día de hoy su construcción ha seguido un ritmo paulatino, contando con los servicios, los enclaves y los edificios básicos para su funcionamiento.
Sus primeros pobladores a principios de 1968 (la mayoría menores de 40 años) fueron una mezcla de personas procedentes de toda la geografía extremeña y en muy escasa proporción de otras provincias españolas.

El sector económico predominante en Casar de Miajadas es el formado por la agricultura girando toda la actividad en torno a la Cooperativa Agrícola “San Salvador” de la cual la mayoría de los agricultores son socios. Los cultivos más importantes son el tomate, el arroz, el melón y la sandía. Debido a esto la ocupación de los vecinos alcanza el cien por cien en los meses estivales.

Last modified: 29/10/2018

Comments are closed.