Ayuntamiento de Miajadas

Participación Ciudadana

La participación ciudadana es uno de los factores claves en todas las fases de la Agenda Local 21 y del Programa Ciudad Saludable de Miajadas.participacion

Beneficios de la participación ciudadana

  1. Refuerza la democracia, puesto que los ciudadanos ejercen sus derechos al manifestar sus preocupaciones y cooperar con el Gobierno Local.
  2. Incrementa la corresponsabilidad. Ayuda a asegurar que los políticos sean responsables de sus acciones y que respondan a los intereses públicos a la vez que el compromiso ciudadano con los problemas ambientales mejora al verse directamente implicados en la solución de los mismos.
  3. Mejora la calidad del proceso. Hace que los gobernantes sean partícipes de las diferentes ideas, opiniones y preocupaciones de los ciudadanos contribuyendo así a dar soluciones a conflictos.
  4. Constituye la prevención de posibles problemas.
  5. Refuerza la legitimación del proceso. Sin una PC significativa, los ciudadanos pueden sentirse descontentos, dificultándose así un diálogo efectivo y creando desconfianza.

Mecanismos de paticipación ciudadana

En Miajadas se han creado diversos mecanismos de PC para el desarrollo del Programa Agenda 21/ Ciudad Saludable. Dentro de los mecanismos de participación individuales podemos destacar la entrega de ideas y sugerencias por correo ordinario y electrónico, así como la participación en el diagnóstico de salud y medio ambiente municipal por medio de 1074 encuestas y mediante 50 entrevistas realizadas a  personas con relevancia en el ámbito de la salud y el medio ambiente municipal.

En cuanto a los mecanismos de participación colectiva, en Miajadas cabe destacar la creación del Consejo Municipal de Salud y Medio Ambiente.

Origen y estructura del Consejo Municipal de Medio Ambiente.

El Consejo Municipal de Medio Ambiente de Miajadas empezó a redactarse por la Oficina Ciudad Saludable en abril de 2004. Fue aprobado inicialmente por Acuerdo Corporativo en Pleno Extraordinario de fecha 21 de Julio de 2004 y posteriormente publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres con fecha 17 de septiembre de 2004. Una vez publicado, se inició la fase de notificación del mismo a los colectivos implicados a fin de que eligiesen un representante. Para la fase de elección de los representantes fue necesario convocar diferentes reuniones para que cada colectivo eligiese a un representante. El 21 de diciembre de 2004 se convocó una reunión extraordinaria para el Acto de Constitución del Consejo, en la que se presentaron los miembros, se explicaron las funciones del Consejo, la periodicidad de las reuniones y la metodología de trabajo.

El Pleno del CMMA está integrado por 23 miembros que forman una estructura clasificada en los diez grupos siguientes: (Presidente y Secretario; los diferentes partidos políticos de la corporación municipal; representante comarcal; representantes del área local y regional de salud; sindicatos agrícolas; representantes de organizaciones empresariales y de gestión; asociaciones ecologistas; asociaciones sociales y educativas; asociaciones de caza y pesca; y policía local)

Metodología de trabajo

El Consejo se reúne trimestralmente de forma ordinaria. La primera reunión ordinaria tuvo lugar el 25 de febrero de 2005, y en ella se expusieron los resultados del diagnóstico técnico de salud y medio ambiente así como los resultados derivados del análisis de percepción social basado en encuestas y entrevistas directas a los ciudadanos. En esta reunión, cada uno de los colectivos representados en el Consejo expuso un informe sobre las prioridades en materia de Salud y medio Ambiente. Estas herramientas (Diagnóstico técnico y Diagnóstico de Percepción  Social) sirvieron para aprobar por unanimidad las líneas estratégicas que definirían el Plan de Salud y Medio Ambiente Municipal:

  1. Gestionar de forma interada los RSU y fomentar su minimización, reutilización y  reciclaje así como su impacto sobre el Medio.
  2. Fomentar hábitos de vida saludables en la higiene, alimentación y salud pública.
  3. Fomentar la calidad del espacio urbano. Zonas verdes y zonas de expansión, ocio y recreo.
  4. Potenciar los valores naturales y paisajísticos como el elementos singulares del municipio.

Para cada una de estas líneas estratégicas de Actuación se crearon Comisiones de Trabajo (Residuos, Salud, Zonas Verdes y Espacios Naturales) que actualmente ya están funcionando para definir los programas y proyectos concretos integrados en cada una de la líneas estratégicas. A mediados de mayo tendrá lugar la segunda reunión ordinaria, en la que se aprobará por el Consejo el Plan de Salud y Medio Ambiente.

Dirección de contacto

Área de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Miajadas. Plaza de España 10, 10100 Miajadas (Cáceres)

Descargas

Estatutos CMMA
Acta de la Última reunión del CMMA

Comments are closed.